viernes, 8 de junio de 2012

Chile Histórico


Entre los siglos XVI y XIX, Chile poseía una regionalización que dividía el territorio en tres regiones: Norte, Central y Austral. Con la Constitución de 1811 se dividió al país en tres regiones: Coquimbo, Santiago y Concepción. Luego en 1927 se delimitó las provincias, departamentos y territorios como medida de ordenamiento territorial, debido a que Chile se había organizado espontáneamente.
En 1945, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) propuso una regionalización que reagrupó al país en seis regiones: Norte Grande, Norte Chico, Núcleo Central, Concepción y La Frontera, Los Lagos y Los Canales. Esta regionalización tomó en cuenta los factores geográficos y económicos propios de cada zona geográfica. En 1969, el Gobierno de Chile creó la Oficina de Planificación (ODEPLAN), con el fin de solucionar los problemas suscitados por la regionalización de la CORFO. La nueva regionalización pretendió que cada región contara con autonomía económica, generando doce regiones.
En 1974 se creó la Comisión Nacional de la Reforma Administrativa (CONARA) con la finalidad de solucionar los problemas de centralismo, mala distribución de los recursos económicos, administrativos y de la población. La regionalización fue puesta en marcha, creándose trece regiones, divididas en provincias y éstas en comunas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario